Arts Of The Working Class Logo

El pensador del mangle

  • Mar 07 2025
  • Marcel Cedeño Coloma
    is a researcher living in Guayaquil, Ecuador. He was part of the Workshop for Creative Writing held at the MAAC Guayaquil, in August 2024

La historia prehispánica, hoy valorada desde diversas perspectivas y opiniones, ha sido tema de debate entre historiadores. Algunos sugieren que la colonización trajo consigo ciertos beneficios. Pero, ¿qué ocurre con esa herencia cultural prehispánica que precedió? Sabemos que no fue transmitida íntegramente de generación en generación, sino interrumpida por la imposición a través del tiempo de creencias católicas, o por valores orientados hacia la ambición y la adquisición de poder, tanto político como económico, por parte de los colonizadores. Los vestigios prehispánicos atesoran un misticismo único y plantean numerosas interrogantes. El conocimiento sobre ellos es limitado, accesible de manera escasa en libros, documentos de difícil acceso y pequeñas porciones de información en internet. 

En la zona del norte de Manabí, cerca de una parroquia llamada Cojimíes, mi familia encontró debajo de la tierra una estatuilla precolombina con forma humana durante la construcción de pilotes para una compuerta de camaronera. La figura, en una postura peculiar, aparece sentada, con el antebrazo izquierdo apoyado sobre una pierna y la mano derecha sosteniendo su cabeza. Lleva lo que parece un casco (figura 1). Fue un trabajador, utilizando una herramienta excavadora para perforar el terreno, quien, en medio de vasijas rotas, halló esta pequeña maravilla

Inmediatamente, su descubrimiento invitó a mi familia a preguntarse sobre su origen, explorando posibles respuestas. Nuestra conclusión fue que pertenece a la cultura Jama-Coaque, basada tanto en la ubicación del hallazgo, como en figuras similares encontradas en internet (figura 2). La bautizamos como “El Pensador”, un nombre dado por mi tío, quien, tras investigar sobre el tema en internet, vio en su postura una clara actitud de reflexión. 

Este vestigio plantea muchas interrogantes, pero también valiosas reflexiones: nuestra herencia cultural prehispánica es un tesoro desconocido, fragmentado por la historia. Figuras como “El Pensador” nos invitan a valorar la riqueza de estas culturas, a reconocer nuestras raíces y a aprender de su profunda conexión con el mundo que las rodeaba. Nos recuerdan que es posible reconsiderar nuestras propias creencias y prácticas vivenciales en un mundo contemporáneo. El pasado emerge inesperadamente, como si esperara ser redescubierto. No se han realizado más construcciones ni excavaciones adicionales en aquella área, que en el pasado cercano fue utilizada como piscinas para la producción de camarón y que hoy yace en desuso, esperando quizás nuevas revelaciones de nuestro mundo prehispánico.



  • Image Credits:

    "El Pensador", figura de barro hallada en el norte de Manabí, Ecuador. Cultura Jama-Caoque.

Cookies

+

To improve our website for you, please allow a cookie from Google Analytics to be set.

Basic cookies that are necessary for the correct function of the website are always set.

The cookie settings can be changed at any time on the Date Privacy page.